Los viajes al exterior se han democratizado y ya no son un lujo para pocos
Por Lorna Atiles, VP & Head de Cross Border Visa América Latina y el Caribe
Por Lorna Atiles, VP & Head de Cross Border Visa América Latina y el Caribe
Las pequeñas diferencias que puedan tener los viajeros de los 12 principales países de América Latina y el Caribe al momento de realizar un viaje no le quitan relevancia a un importante punto en común: viajar es más que un estilo de vida o un indicador del nivel social, es una merecida recompensa y una forma de descanso por haber trabajado tan duro todos los días. La idea es crear nuevas experiencias que sean memorables y perduren hasta que surja un nuevo viaje.
En promedio, los consumidores de América Latina y el Caribe viajan 1,9 veces al año. Uno de los viajes más comunes es hacia los países cercanos (interregionales), para los cuales no es necesario planificar demasiado y les permiten relajarse y disfrutar.
Estos son los principales motivos para viajar:
Los 5 puntos de contacto principales para buscar ideas:
Las tarjetas de crédito continúan siendo el método de pago que más eligen los viajeros
Para el 41% de los viajeros, el método principal de pago son las tarjetas de crédito, porque son fáciles de usar, son seguras y les permiten controlar los gastos.
Pagar antes de viajar es una forma de evitar el estrés durante el viaje. En este punto, el viajero suele buscar ofertas y descuentos para encontrar las mejores opciones. En general, los viajeros de América Latina y el Caribe no gastan lo que no tienen.
A partir de la pandemia por COVID-19, son consumidores más cuidadosos e inteligentes para ajustar su viaje a un presupuesto. Utilizan las tarjetas de crédito para compras secundarias (por ej. hospedaje, entradas a eventos), con el fin de estar tranquilos, obtener puntos de recompensa y realizar pagos sin intereses.
Cosas para considerar:
Para conocer más acerca de las “Tendencias emergentes de viaje en América Latina y el Caribe” HAZ CLIC AQUÍ para descargar el reporte completo.